|

Cositorto enfrenta un segundo juicio por estafas con Generación Zoe en Salta

Alfredo Cositorto, fundador de Generación Zoe, vuelve a enfrentar a la Justicia. Desde hoy, se sentará en el banquillo por segunda vez, esta vez en Salta, acusado de liderar una asociación ilícita y cometer estafas reiteradas. En marzo, ya había sido condenado a 12 años de prisión por delitos similares en Entre Ríos.

En este nuevo proceso, la fiscal subrogante Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), llevará adelante la acusación. El tribunal estará compuesto por los jueces Martín Pérez, Leonardo Feans y Javier Araníbar.

Además de Cositorto, serán juzgados sus socios salteños: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz. Todos están acusados de asociación ilícita y estafas reiteradas, en un total de 118 hechos.

Según la causa, las inversiones eran captadas principalmente en efectivo, aunque en algunos casos se realizaron transferencias. La mayoría de los fondos terminaban en cuentas administradas por Jorge Federico Vilardel, quien también recibía dinero de las cuentas utilizadas por Cositorto para pagar a empleados e inversores.

El perjuicio económico estimado asciende a $5,6 millones y U$S574.120. Esta causa se suma a una serie de procesos judiciales que enfrenta el líder de Generación Zoe en diferentes jurisdicciones del país.

En Córdoba, donde se tramita la causa considerada más grave, Cositorto debe ser juzgado junto a otras 25 personas. El juicio aún no comenzó debido a planteos presentados por la defensa. En Rosario, la investigación quedó estancada tras la renuncia del fiscal original, envuelto en escándalos, y en Buenos Aires el expediente está demorado por la licencia del juez Ariel Lijo, quien recientemente estuvo en consideración para integrar la Corte Suprema.

En la capital salteña, este nuevo juicio representa un capítulo clave para determinar responsabilidades en una de las estafas piramidales más resonantes de los últimos años en Argentina.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *