La crítica al ajuste de Nación acaparó la marcha de mujeres
Con consignas contra la violencia de género y el ajuste económico, una nueva edición de la marcha “Ni Una Menos” volvió a tomar las calles del centro tucumano.
Al cumplirse diez años de la movilización que dio origen al movimiento “Ni Una Menos”, el reclamo contra la violencia machista resonó con fuerza en todo el país. En Tucumán, además del pedido por mayor presencia del Estado en la protección de mujeres y disidencias, hubo duras críticas al gobierno nacional por las consecuencias del ajuste.
Durante el acto central en Plaza Independencia, se leyó un documento en el que se denunció el avance de discursos de odio y medidas regresivas. “Marchamos ante el aumento desmedido de la violencia y la ausencia de respuestas por parte del Estado. El gobierno de Milei no para de atacarnos, con discursos abiertamente antifeministas y políticas que precarizan nuestras vidas”, expresaron.
El texto también apuntó al gobierno provincial: “El ataque viene también de la mano del gobierno de Jaldo, que mantiene su fidelidad a los mandatos de Milei. Aprieta a senadores, intendentes y legisladores para que apoyen medidas como la Ley Bases y el DNU. Esto profundiza la pobreza y el deterioro de las condiciones de vida de nuestro pueblo”, denunciaron.
Las cifras expuestas por las organizaciones son alarmantes: entre el 1 de enero y el 29 de abril de este año se registraron 94 femicidios, es decir, una mujer asesinada cada 30 horas. También se contabilizaron 143 intentos de femicidio y 85 niñas y niños quedaron huérfanos. “Mientras crece la violencia, el Estado retrocede”, alertaron.
Desde el gobierno tucumano, en cambio, salieron a responder. La secretaria de la Mujer, Noelia Barros, destacó que “a pesar de la crisis económica nacional, seguimos sosteniendo programas y dispositivos de asistencia para mujeres en situación de violencia”.
“Tenemos diez dispositivos que brindan asistencia y capacitación. A muchos de los que hoy critican se los ha escuchado y acompañado. No vamos a detener el trabajo que hacemos con empatía y vocación de servicio”, afirmó Barros.
En cuanto a los cuestionamientos por la falta de refugios, agregó: “No solo atendemos el problema, sino que seguimos redoblando esfuerzos para acompañar a las mujeres y diversidades que lo necesiten”.
