|

Secuestro de cocaína en Alberdi desata denuncias por presuntos vínculos narcos con funcionarios políticos

Un operativo antidrogas realizado en Alberdi encendió una fuerte polémica política y social. Dos hombres fueron detenidos mientras transportaban un pan de cocaína de un kilo. El hecho derivó en nuevas denuncias sobre presuntos vínculos entre el narcotráfico y funcionarios del municipio. El procedimiento fue realizado por personal de la Didrop Sur, al mando de los comisarios Rufino Medina y Jorge Nacusse, quienes detectaron a dos motociclistas en actitud sospechosa camino a Santa Clara. Al intentar detenerlos, los sospechosos huyeron y fueron aprehendidos tras una breve persecución. Los detenidos fueron identificados como Rodrigo “Patón” Campo, de 34 años, y Leandro Exequiel González, de 33. El hallazgo reavivó los reclamos de los vecinos, quienes exigen el cierre de los puntos de venta de drogas en la ciudad. Además, generó una fuerte reacción del legislador opositor José Cano, quien pidió una intervención judicial en el municipio de Alberdi y denunció posibles lazos entre el poder político local y organizaciones narco. “Estos hechos ameritan la intervención del municipio”, sostuvo. Tras conocerse la identidad de los detenidos, circularon versiones que los vinculaban con el intendente Luis “Pato” Campos y el secretario de Hacienda José Roldán. Sin embargo, estas conexiones fueron desmentidas por el representante legal de Roldán, José María Molina, quien calificó las acusaciones como “chimentos infundados”. A pesar de ello, Cano apuntó directamente a Roldán por su cercanía con Carlos “Kokoz” Rodríguez, quien fue detenido en 2024 por el homicidio de dos ciudadanos bolivianos en Orán, Salta, en un presunto ajuste narco. Rodríguez trabajaba para Roldán tanto en el municipio como en una imprenta de su propiedad. Según Cano, ese hecho se habría producido durante su horario laboral y, pese a ello, el acusado habría seguido cobrando su sueldo tras ser suspendido. La fiscalía federal continúa investigando el secuestro de droga, mientras la tensión política en Alberdi crece. Desde la defensa de Roldán insisten en desvincular al funcionario de los hechos ocurridos. “Carlos Rodríguez es de Alberdi, pero eso no implica responsabilidad alguna por parte de mi cliente. Vamos a judicializar cada acusación que se haga sin pruebas”, advirtió Molina. La situación refleja un clima cada vez más complejo en la ciudad, donde el narcomenudeo, la inseguridad y las denuncias cruzadas entre referentes políticos se combinan con la creciente demanda ciudadana de respuestas concretas.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *