|

Causa YMAD: acusan a Cerisola de crear un sistema estructural para defraudar a la UNT

El juicio por las presuntas irregularidades en el manejo de fondos provenientes de YMAD en la Universidad Nacional de Tucumán continúa con fuertes acusaciones. En la segunda jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal, la fiscal auxiliar Lucía Doz Costa aseguró que el régimen administrativo implementado durante la gestión del ex rector Juan Alberto Cerisola fue un “instrumento estructural” para facilitar maniobras fraudulentas en la obra pública. Doz Costa señaló que no se trató de errores aislados, sino de una “reiteración sistemática de anomalías” compatibles con lo que denominó “corrupción estructural”. Basó su exposición en informes técnicos y en el peritaje del ingeniero Francisco Guzmán, quien identificó múltiples “banderas rojas” en 13 obras financiadas con fondos de YMAD. Según la fiscal, las irregularidades fueron deliberadas y orientadas a beneficiar a ciertas empresas en perjuicio económico de la UNT. Además, remarcó que el sistema creado por Cerisola para la administración de las obras se desarrolló de manera posterior al uso informal de los fondos, como una forma de justificar decisiones ya tomadas sin planificación ni control. Afirmó que se usaron fondos públicos para fines ajenos a la infraestructura, como la compra de vehículos y gastos diversos, sin respetar la ley de obras públicas. La exposición también apuntó al ex subsecretario administrativo Luis Fernando Sacca, a quien la fiscal señaló como actor central en las autorizaciones y en la gestión de recursos. Según Doz Costa, su rol superó el que le correspondía formalmente dentro del organigrama. Otro foco de las acusaciones fue el dictamen emitido en 2008 por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNT, que, según la fiscal, intentó exceptuar la aplicación de la ley de obras públicas de forma contradictoria. Señaló que la resolución firmada por Augusto González Navarro contenía ambigüedades intencionales para facilitar contrataciones discrecionales. “Cuando los fondos de YMAD ingresan a la UNT, se transforman en dinero público”, recordó. La audiencia fue seguida en su mayoría de forma remota por los jueces, los imputados y sus defensas. Solo el querellante Patricio Esperguín estuvo presente en la sala. El alegato de Doz Costa continuará este viernes, y luego será el turno del fiscal Agustín Chit. El veredicto se espera recién para los primeros días de agosto.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *